INICIO  BIBLIOTECA YUCATANENSE  NOTICIAS  VÍNCULOS  CONTACTO 

banner




Esta página ha sido visitada
929,579

Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona
Fundada en 1938 por don Alfredo Barrera Vásquez, cuenta con un acervo de más de 40 mil libros, la mayoría de los cuales se refieren a temas relacionados con Yucatán, lo yucateco y la cultura maya.

Actualmente se encuentra dividida de la siguiente forma: 1) Acervo yucateco, 2) Acervo general, 3) Sección maya, 4) Sección Clemente López Trujillo, 5) Tesis, 6) Sección consulta y 7) Folletería.

El libro más antiguo que resguarda data de 1824.

Hemeroteca José María Pino Suárez
Fue fundada en 1969 por el poeta Clemente López Trujillo, quien fue también su primer director.

Resguarda los principales diarios de circulación local, de 1950 hasta la fecha, así como revistas publicadas en Yucatán.

También posee colecciones de los diarios oficiales del Estado y la Federación.

Fondo Reservado
El Fondo Reservado es la sección de la Biblioteca Yucatanense que resguarda los manuscritos, microfilmes y documentos gráficos procedentes de la antigua Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona; las publicaciones periódicas yucatecas anteriores a 1940 que formaban parte de la antigua Hemeroteca José María Pino Suárez, así como algunos otros fondos documentales que se fueron adicionando después de la fundación del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán en 1993.

Fondo Audiovisual
El Fondo Audiovisual resguarda un total de 1,093,318 piezas, casi en su totalidad fotografías. Entre los materiales reunidos en este fondo están los archivos fotográficos del Diario del Sureste y del fotoperiodista Gregorio F. Méndez, las colecciones Crescencio Carrillo y Ancona y Mena Brito, y otros materiales gráficos como microfilmes, publicaciones efímeras (carteles, invitaciones y programas de mano), mapas y materiales de audio y video.

Las fotografías preservadas van de 1886 a 2002. Su número triplica el acervo patrimonial fotográfico registrado para la zona sur del país. Entre las piezas más valiosas se encuentran tres álbumes de fotografías del arqueólogo Teoberto Maler, con 94 impresiones de colodión húmedo tomadas en más de 90 sitios arqueológicos mayas entre 1886 y 1892. Cabe destacar que esta es una de las tres colecciones del fotógrafo austriaco que existen en México.

Secretaria de la Cultura y las Artes
Departamento de Patrimonio Cultural
Biblioteca Yucatanense
Avisos de Privacidad